Autor del manual: Apolo Domínguez
La herramienta o IA Arnis es una nueva inteligencia artificial que logra procesar datos de estructuras y edificios y los logra convertir a un mundo de minecraft. Puede resolver muchos problemas para calcular y rediseñar estructuras en la arquitectura.
Para usar Arnis, debes ir al repositorio de GitHub.
En el caso de que uses Windows descargas el archivo con la extensión .exe
Ejecutas el archivo arnis.exe y se abrirá una ventana en la que saldrán dos bloques, uno a la izquierda en el que sale un mapa para seleccionar un área, y en el bloque derecho para seleccionar dónde se va a generar.
En el mapa de la izquierda seleccionáis un área del lugar que queráis, por ejemplo yo he elegido una parte de la ciudad de Zamora, he elegido que me creará un mundo nuevo y le he dado a generar.
Ya estaría creado, ya puedes ir a lugares en Minecraft como la plaza de la Marina, o Ir al parque de Hacienda...
La IA se puede usar en varias ocasiones para que los arquitectos sepan a escala más o menos los espacios que ocupan algunos lugares para planificar construcciones o modificaciones.
También para tener otra vista de las estructuras, desde la parte de un videojuego.
Las principales limitaciones que existen es la falta de información, por lo que no todas las estructuras pueden ser construidas, otra limitación es que es una nueva IA, por lo que muchas estructuras aparecerán diferentes, por ejemplo, los puentes pueden no salir o salir de manera extraña.
También no hay relieves, por lo que las subidas o bajadas no se notan, estará todo plano.
Pero generalmente se pueden ver más o menos las formas parecidas de lo que es en la realidad.
Arnis es una nueva inteligencia artificial que convierte las ciudades a ciudades en el mundo de Minecraft haciendo así que cualquier jugador pueda tenerla y pueda contemplar más cómo es su ciudad, pasar por lugares que nunca ha visto.
Es una IA que no solo los jóvenes pueden divertirse, sino que también puedes tener una vista más profunda en la arquitectura.